domingo, 28 de junio de 2009

Entrevista con Daniel Teobaldi. Descubridor de mundos

ENTREVISTA CON
DANIEL TEOBALDI
DESCUBRIDOR DE MUNDOS




Agazapado cerca del libro de firmas lo espero con ansias.
Él llega de Córdoba y deja registrada su asistencia. Culmina con el trámite mientras yo lo acecho desde unos metros. Luego lo saludo, nos pedimos un café (de esos que él describe tan perfecta y poéticamente en sus relatos) y nos dirigimos hacia algún lugar tranquilo.
Apoyamos los pocillos sobre el escritorio de una pequeña habitación. Se coloca frente de mí y detrás de él el fondo se rellena con un enorme pizarrón verde. Estamos en una de las aulas del Campus Universitario de la Universidad Nacional de Villa María, lugar que hemos compartido con el entrevistado algunas veces, pero con otros roles, él como profesor, yo como alumno.
Hoy me toca a mí hacerle las preguntas. Aunque no sólo como docente, sino también como el escritor e intelectual que es.
Sus publicaciones abarcan los diversos géneros literarios: “La plenitud de la palabra. El pensamiento poético de Leopoldo Lugones” (ensayo, 1998), “Leopoldo Lugones, escritor épico” (ensayo, 1999), “El orden de la escritura. Tensiones en la literatura argentina” (ensayo, 2005), “Los oficios inciertos” (cuentos, 2000), “Un lento crepúsculo” (novela, 2005), “Ser en la luz” (poesía, 2005), “La otra mirada” (cuentos, 2007) y “Escrito en el aire” (cuentos, 2008), del cual ofrecemos una aproximación en la siguiente página. Dirige la colección de narrativa Los mundos posibles, de Ediciones El Copista, nombre que le ha dado también a su blog personal www.losmundosposibles.blogspot.com.
Daniel Teobaldi es un tipo feliz. Un hombre que, mediante la escritura de sus textos, nos da a conocer este mundo y todos los demás. En esa rara atmósfera en que nos sumerge, seremos partícipes de las vidas de personajes comunes y no tanto, quienes nos harán cuestionar sobre nuevas maneras de pensar la nuestra.





—¿Cómo surgió la idea de escribir literatura?
—Yo empecé a estudiar letras con el propósito de mejorar mi lenguaje para escribir mejor mis ficciones, esa es mi realidad. Yo quería ser escritor, ya venía escribiendo sistemáticamente desde los 14 años. Cuando entro a la facultad, venía con un par de concursos literarios ganados en el género cuento. Uno dice varios cuentos, porque en el camino dejó muchos más, tenía lecturas hechas, admiraciones a escritores argentinos y extranjeros; entonces cuando entré a la carrera me pasó lo que les pasa a muchos, seguí escribiendo, pero la carrera me fue absorbiendo, fui postergando el desarrollo de mi actividad como escritor. Lo hacía en menor cuantía, de una forma “secreta” me sostuve en el tiempo; tenía otros compañeros, que nos pasábamos lo que escribíamos, es allí donde nace nuestro taller literario, que vengo coordinando del año ‘87. Cuando los talleres literarios se fueron empezando a formar en Córdoba nosotros ya habíamos generado uno.

—¿Creés que es necesario asistir a los talleres literarios para ser un “buen escritor”?
—El taller literario ayuda, la cuestión está en el momento en que uno se larga solo y te podés despegar del taller. Sucede que estos talleres se transforman en lugares para compartir, son espacios para estar. Creo que es importante el taller, te permite ver cuestiones que vos no visualizás de tus propias producciones, leídos por otros, vos podés mejorar sensiblemente tus textos. Sirve sobre todo para sistematizar lecturas, modalidades de lecturas y que haya formas o fórmulas a las que vos vayas prestando atención a la hora de escribir y corregir tus escritos.

—¿Con qué tipo de literatura tenés más afinidad?
—En mi caso como escritor, me ha orientado mucho la literatura fantástica, que te abre una perspectiva bastante amplia de los que es el mundo; te dice, el mundo es esto, pero también puede ser este o este otro. La literatura policial me ha permitido complementar lo fantástico a través de la concepción de un método de investigación; en muchas ocasiones, uno sabe que todavía le falta algunos pasos para llegar a la verdad o la dilucidación definitiva. Lo cual significa que tenemos un mundo para seguir descubriendo y disfrutando.

—¿Qué significa la literatura para vos?
—La literatura es la posibilidad de descubrir el mundo. La posibilidad de descubrir dimensiones humanas. ¿Cuáles serían mis inquietudes? Poner a un personaje y ver que pasa si lo enfrento a tal situación. Como vos podrás ver, la atmósfera de mis narraciones son un poco extrañas, porque en parte considero que el mundo y la vida son extrañas, porque nos están enfrentando siempre a situaciones complejas que uno no se espera, eso me permite la literatura, me posibilita descubrir al mundo, al hombre, ver en qué estamos, dónde estamos. Esa es la mejor manera, preguntándoselo al personaje, o escribiendo, porque para mi escribir es ir como desglosando un camino. El mundo no lo vamos a conocer nunca, a la vida en su totalidad tampoco, pero sí podemos ir viendo esos núcleos del mundo y dimensiones de la realidad. “Los mundos posibles” no es un título al azar, me lo planteo como que cada autor, cada libro me va a mostrar una opción, una posibilidad de contemplar el mundo y de verlo, de profundizar y de descubrir; eso me permite la literatura. Y fundamentalmente me permite disfrutar, disfruto con el descubrimiento, por eso también soy investigador.


Daniel Teobaldi se recibió en 1983 como Profesor de Castellano de enseñanza secundaria, obtuvo el Profesorado de Castellano, Literatura y Latín de Enseñanza Superior (1984), es Licenciado en Lengua y Literatura Castellanas (1989) y Doctor en letras modernas (1995). Ha dictado clases en la UNC, en la Universidad Católica y es docente de la Universidad Nacional de Villa María. Tiene dictados cursos y conferencias sobre Cortázar, Lugones, Tizón, Borges y otros, mucha actividad de investigación y ha obtenido varias becas.


—¿Cómo es la vida del docente universitario?
—Es una vida en la que uno no pude aburrirse nunca. También trabajo en la escuela secundaria. Lo bueno de dar clases en la secundaria y en la universidad, es que me permite no perder de vista dos cosas; el origen y el destino de las personas que uno forma. La universidad es un poco el centro, porque los alumnos de la universidad, son los que van a desarrollar sus conocimientos, sus saberes en dos ámbitos que son fundamentales, la educación y la investigación. La secundaria, los prepara para que tengan una expansión y sobre todos para leer textos literarios, artísticos y para que obtengan todo lo que ese texto les pueda ofrecer, justamente por un profundo amor a la palabra. Los textos son el punto de partida siempre, uno les tiene que dar textos angulares, que uno sabe que no van a ir a buscar a las librerías. Acá en Villa María, desarrollo dos espacios curriculares.

—¿A qué materias estás haciendo referencia?
—“Introducción a los estudios literarios” en primer año y al “Seminario de profundización de literatura argentina” en cuarto año. Justamente en este último espacio los oriento fundamentalmente a autores y textos que muchas veces quedan relegados de los programas de literatura argentina por múltiples razones. Por razones de tiempo, porque la cátedra está armada de una manera; pero que son autores que están en la currícula secundaria, entonces, además de prepáralos para la investigación también los preparamos para el desarrollo con solvencia de temas y autores en su discurrir en la escuela secundaria. Con esa perspectiva los oriento. Es importante atender a la formación de nuestros alumnos con un sentido realista, a nosotros nos permite atender a lo que es la formación y la investigación. Con respeto a este punto y complementando lo que vos me preguntabas, está el otro aspecto que nos pide la universidad que es la investigación. En este momento está saliendo un libro sobre imaginarios literarios, que realizamos con un grupo de colegas. Uno está siempre en proceso de producción, escribiendo libros, capítulos de libros, no te podés quedar quieto.

—Además de la investigación, la escritura, la coordinación de un taller literario, la universidad también te exige extensión.
—Con el profesor Fabián Mossello estamos presentando un proyecto que van a ir acompañando la aparición de un libro, justamente, porque lo que uno puede proyectar en extensión tienen que ser los conocimientos nuevos que uno ha desarrollado; con ese convencimiento hacemos este tipo de cosas, para que no quede solamente en el libro. Podemos incluir el libro en la bibliografía, podemos hacer la presentación, pero también el libro tiene que tener otra vida, otra proyección; entonces uno lo plantea como una fuente bibliografía insoslayable. A mi siempre me interesó trabajar sobre escritores argentinos en un tiempo en que había pocas cosas escritas en ese momento, como en el caso de Héctor Tizón, Juan José Saer; salvo el grupo de Punto de Vista o del Centro Editor de América Latina, nadie más escribía sobre Saer, y cuando nadie escribía sobre Saer, yo estaba elaborando mi trabajo final sobre “El entenado”, o estaba escribiendo mi tesis de licenciatura sobre Tizón; y en el ’83-’84, ¡¿qué bibliografía había al respecto?! ¡Nada! Por lo menos tomar un corpus y profundizarlas es muy importante, porque para el que viene detrás, eso es oro en polvo.

—Muchas veces cuando hacemos nuestras lecturas, nos encontramos con textos que nos disgustan y nos cuesta abandonarlos, ¿qué considerás que hay que hacer en esos casos?
—Hay quienes les cae una obra y simpatizan con ella, esta idea de sentir con el otro; pero como toda relación humana, uno no puede simpatizar siempre con cosas que dice o hace el otro. El lector tiene libertad. La literatura también es libertad. La literatura es como una casa, te sentís bien o te sentís mal, hay pocos matices, entonces ¿para qué vas a estar sufriendo? Borges dijo alguna vez “yo me vi derrotado por las novelas grandes”, ¿para qué agobiar al lector con 500 páginas si con 15 eran suficientes? Por eso nunca Borges escribió una novela, todos les critican ese hecho, pero hay que escucharlo en muchas de sus declaraciones. Lo mejor que nos puede suceder es sentarnos a leer un libro y disfrutarlo, ya cuando empezamos a padecerlo tenés que dejarlo, salvo que tengas que estudiarlo. Cuando uno descubre el mundo mediante la lectura ese descubrimiento nos produce felicidad.

—Para escribir una novela, ¿de qué manera trabajás?
—Parto de una idea. Trato de concretar esa idea en un título, que trato de que sea metafórico, pero como la metáfora es un tropos, para mi tiene significado. Escribo el primer capítulo, y a medida que voy avanzando con notas, escribo el último, es decir, sé a donde quiero ir. Escribo en donde esté, acá llevo un cuaderno conmigo con notas, para la novela que estoy escribiendo ahora.

—¿Y qué te dice que lo que vas a escribir es una novela y no un cuento o varios cuentos?

—La trama, es lo que te va a dar la idea de los personajes, como se van a ir expandiendo las acciones, en qué medida vas construyendo el argumento y después los personajes y notas, notas, muchas notas, en donde sea, en la universidad, en un bar, en la cama.

—¿Y la cuestión biográfica? ¿Qué papel juegua en tus escritos?
—Es difícil por ahí, separar lo biográfico, trato de hacerlo. Pero siempre un parte de algo, suponete vos que la situación de esta entrevista va a parar a una parte de una novela. Son situaciones vitales imprescindibles para la creación. Por ahí Roberto Bolaño se quejaba de que últimamente las novelas que se publicaban son biografías disimuladas; yo de alguna manera cuestiono esa aseveración, que a parte es cierta; pero… ¿por qué no? Porque no incorporar elementos de la experiencia propia a una ficción, sin llegar a lo que hizo Héctor Bianciotti con esa trilogía de novelas que era su vida trasladada al plano de la ficción, que eso ya es el extremo; pero no veo que eso sea un límite para la novela. Si la literatura forma parte de la experiencia y vos formás parte de la experiencia literaria, por qué no podés hacer esa transferencia, nadie te va a pedir que rindas cuentas, salvo que seas muy explícito e involucres a gente. Como decía Pérez Galdós, “todo es novelable”. Encontrarle el matiz narrativo a la experiencia vital, eso es extraordinario. Porque en definitiva el hombre nace y se desarrolla contando ficciones. Paul Ricoeur titula un capítulo de uno de sus libros “la vida en busca de un narrador”, yo creo que ahí se resume todo esto lo que estamos diciendo. En definitiva, la función narrativa prevalece en todos los actos de nuestra vida.


----------------------------------------------


SENTATE Y LEÉ ESTO
Palabras sobre “Escrito en el aire”, de Daniel Teobaldi, Ediciones del Copista, Córdoba, agosto de 2008, 125 páginas.

Por Mauro Guzmán
eldiariocultura@gmail.com

Buenos diás/tardes/noches lector/a (¿qué hora es ahora?). Espero que ya estés sentada/o. Escuchame, atate un ala a cada pie, fabricá con tu mirada una escalera (vale que los ladrillos se rebalsen de tus ganas), cerrá un ojo y abrí los otros tres, expirá profundo y empezá a subir. A mitad de camino suele cruzarse una que otra abeja vestida de Batman que lanza miel por las ubres. No te alarmés, es sólo una abeja mal educada, le das la mano y te mielea el codo. Faltando dos escalones inevitablemente un cíclope bailarín de danzas clásicas aparecerá llorando y te contará de sus complejos homosexuales. Si no te interesa, hacé como que sí así podés subir lo que te falta. Una vez en la cima, cerrá los ojos y lanzate eufórico gritando ¡viva todo lo que no alcanzo a ver! Repetí la operación 12 veces, 23 lunes, 14 primaveras, 5 sillas y 4 abrazos. Mirate al espejo y date cuenta que ves otra cosa. Entonces, recién entonces, entenderás lo que es leer a Teobaldi.
“Escrito en el aire” es un mundo dentro del mundo. Un mundo con tapa y contratapa, índice, títulos y varias páginas. Pero no te engañés, no es todo tan compacto y sencillo. No empieza en la 1 y termina en la 125. Yo diría que es una puerta que se nos abre hacia otras maneras de leer el mundo, de interpretarlo, de interactuar con él. Es una visa a otro universo dentro del universo. Un permiso para ser, pero de otro modo, con otras reglas. Eso, el libro nos propone otras reglas de la realidad, que no son las habituales, que no se atan a lo convencional, a lo dado por sentado, al status y la verosimilitud de lo obvio. Al contrario: cada objeto, cada letra, cada signo, cada gesto, cada cada cobran un nuevo significado; mayor, más complejo y nutrido. Es que hemos de saber que improbable pero intuitivamente la verdad quizá esté lejos de ser sencilla, clara, lisa y llana, así de cruda y superficial. Cierto que en algún punto nos gustaría que así fuese, porque todo sería más fácil. Pero ceder a ese gusto no sería ser sincero y frontal sin volteretas, sino cobarde. “¿Cuánta verdad soporta un espíritu y a cuánta verdad está dispuesto? (…)el error-la fe en el ideal-no es ceguera, el error es cobardía…” (Friedrich Nietzsche, Ecce Homo).
De la mano de los 8 cuentos que pueblan el planeta “Escrito en el aire” observamos a sujetos que se asombran al protagonizar hechos que superan lo habitual, que desencajan de la cadena de hechos que solemos relacionar y llamar previsibles, diarios, esperables. Es el caso de la continuidad entre el sueño y la vigilia, el dormir y el despertarse, lo ¿falso? y lo ¿cierto?, lo consciente y lo inconsciente. Como si sueño y vigilia formasen parte de una misma realidad, de un continum, de un único círculo que gira sobre sí mismo y cuyos bordes no están bien definidos. O el caso de un tipo que ve, desde arriba, una escena que él mismo, junto a dos ancianos, está protagonizando al mismo tiempo que está viendo, como si se viese a sí mismo en tercera persona; y la gramática, para ser sutil, se fuese por el inodoro. He aquí una teoría del sujeto, una idea del yo. Y varias cositas más. Teobaldi nos invita a pensarnos y pensarlas y pensarlos de distinta forma, como desde otro ángulo.
Si aceptamos su invitación, nos toparemos con otros matices de la realidad. Escribió Schlegel “el absoluto es el mayor enemigo del género humano”. Quiero decir con esto…no, mejor que lo diga Daniel, con un fragmento de “La representación”: “la realidad no es tan simple. Tiene los colores difusos de la complejidad. Con estas palabras culminó su conferencia”.


(*) Publicado en EL DIARIO del Centro del País, domingo 28 de junio de 2009.-

lunes, 22 de junio de 2009

Augusto Páez e Ilda Mistraletti de Mignola - Poetas de Villa María

Desde sus incios, la revista cultural Compartiendo (Villa María, Córdoba) ha hecho todo lo posible para dar difusión a los poetas de Villa María / Villa Nueva y la zona. A partir de mayo, por una propuesta de su director, Sr. Alejandro López, me estoy ocupando de esa sección.
Lo que sigue a continuación es la primera entrega de esta nueva tarea.
En cada número aparecen dos voces para el deleite de nuestros paladares literarios que espero, puedan disfrutar.
De más está decirles que pueden contactarse para proponer sus escritos para esta sección.
Darío Falconi
---------------------------------------------------------------

AUGUSTO PÁEZ

Nació en San Luis el 2 de marzo de 1983. Es Profesor en Lengua Castellana egresado de la UNVM. Participa desde 2003 en el quehacer literario villamariense. Su primer poemario se tituló Gladios (2005). En este momento, se encuentra preparando su primer libro de cuentos, que se llamará The Godfather is mad, very mad. Paralelamente, publica en revistas y diarios locales, de San Luis, y en Internet.
Los textos que les proponemos son inéditos. Poemas de estilo corto que rematan en pocas palabras su verdad. Aquí está el zumo de una poesía fresca, joven, con pocas posibilidades de divagación o interpretación. Con un estilo simple y cotidiano, Augusto Páez nos regala textos que quiere condenar al olvido; pero que rescatamos para darlos a conocer a ustedes, nuestros lectores.
Páez publicó su primer libro de poemas y ahora intenta con el cuento, al que considera un género difícil y perfecto. Estas pequeñas piezas que publicamos hoy son el punto intermedio entre la poesía larga de sus comienzos y el de las historias de su próximo libro. A disfrutarlas.






EL HOMBRE QUE ESTABA HARTO DE SUFRIR…
Una noche
descosió la almohada
y
uno por uno
quemó
todos los pedacitos de lana

se quedó sin sueños.


* * * * * * … * * * * * *


HERMANO
Me fui

antes de irme
le saqué
las zapatillas
a mi hermano

muy a su manera
sus huellas
me enseñaron
un camino.


* * * * * * … * * * * * *


PRESAGIO
A la cuerda que ata el futuro
la rasgás despacito
con el puñal

que me vas a clavar
por la espalda

mañana.


* * * * * * … * * * * * *


ASOMO
Apenas una brisa
desnuda la muerte

los pétalos se corren
y dejan ver

la daga.


* * * * * * … * * * * * *


TORMENTA
Dónde estarás
se dijo el hombre
caminando hacia el sur

leve y opaca tristeza
era el martes

la maldad azuzaba el viento
con una espada temible.


---------------------------------------------------------------

ILDA MISTRALETTi de MIGNOLA

Nació y vive en Villa María. Obtuvo su título de maestra de dibujo y pintura en la “Academia de Bellas Artes”, y de maestra normal nacional en el Instituto San Antonio. Dictó clases particulares durante diecinueve años de dibujo, pintura, escultura, poesía y cuento de literatura universal.
Desde 2001 a la fecha concurre a los talleres de PEUAM (UNVM). En el año 2002 obtuvo con la poesía “Hombre, soledad y vacío” mención especial en el primer concurso de poesía y cuentos breves organizado por la UNVM, Instituto de Extensión. Primer premio compartido de cuentos breves durante el año 2003 con el cuento “Revelación” llevado a cabo por biblioteca Eduardo Requena, Inescer, Casa Balear y SADE Villa María.
Participó de la antología Voces de ceniza y agua (2003) editado por el Instituto de Extensión de la UNVM, como así también en el libro Construcción de identidades culturales a partir de procesos de escritura de ficción (2007). UNIverso es su primer poemario (2007), del que publicamos una selección en la edición de abril de ese año.
Cuando la poesía intenta llenar vacíos, recrea para sí, momentos que la memoria y el corazón guardan celosamente. Como una caja de sorpresas que mantiene recuerdos en un presente continuo, en un momento que es y que no quiere dejar de serlo.
Esta es una poesía evocativa, una poesía del dolor y la soledad, una poesía que suple silencios y los llena de palabras, de remembranzas… de vida.
Ketta, como gran pintora que es, salpica las páginas con los colores de su interior, a veces con tonos múltiples, y otras con las tonalidades de una pintura traslucida de emociones.
Los poemas publicados a continuación son inéditos.





DESMEDIDO TIEMPO DE AUSENCIAS
Desmedido tiempo de ausencias…
Tu ausencia.
Memoria borrosa, tu imagen.
Tu voz es inaudible a mi oído.
Tus caricias, tu aroma, tus pasos, tu enojo,
me son lejanos.
Desmedido tiempo de ausencias…
Tu ausencia.
Sonora risa, cortos silencios
memoria infiel de la mía.
Intento coser recuerdos
uno a uno se desmedran
fragilidad del ser…
El amor permanece, envuelve
existe, reconcilia, fortalece.
Se funde en el presente.
Desmedido tiempo de ausencias…
Tu ausencia.


* * * * * * … * * * * * *

MI CASA
Cruzo la calle y te encuentro…
Mis ojos no pueden ver por lágrimas de recuerdos.
Blanca de perfil y de frente
te acomodo a mi memoria
sigo la calle hasta el fin...
Ya no escucho a mi oído las leyendas de otra gente.
Y es el lugar quien me grita:
Tu casa está muy callada
ha cambiado con el tiempo.
Me alejo para mirarte…
Sólo veo hierbas y muros escritos
de amores de adolescentes.
El sol olvidó un reflejo
que un gato quiere atrapar
en el umbral de la puerta…
¡De pronto! Empieza a llover
es el cielo que se escurre
del tejado a la vereda
lavando todas mis penas
casi... Como en otro tiempo.


* * * * * * … * * * * * *


TU HUELLA
Tu huella… Titilar de estrella
tibieza de sol.
respiración de viento…
Tu huella… Humedad de nube
trino de pájaro
galope de Pegaso…
Tu huella… contorno de tormenta
suspiro de ángel
hipnotizado de luna…
Tu huella… No deja sombras…
Mosaico de cielo que cae incandescente
sobre esta opaca rayuela de vida.

(*) Publicado en revista cultural Compartiendo, Villa María, mayo de 2009.-

Panorama Local: Literatura en tapas duras. Catálogo 2008-2009 (tercera parte)

PANORAMA LOCAL
LITERATURA EN TAPAS DURAS
CATÁLOGO 2008 - 2009


Tercera entrega


Continúa el diseño de este catálogo de publicaciones literarias locales.
La poesía, el cuento y la novela se hacen en esta oportunidad.
Recuerden que seguimos recibiendo material bibliográfio publicado entre 2008 y 2009.
Hasta el próximo domingo.



Villa María en la voz de sus poetas. Cinco clásicos, Selección y prólogo Olga Elena Dominici, Eduvim, Villa María, junio de 2009, 70 páginas.
“En realidad, cada hombre es la suma de los que lo precedieron y transita sobre sus huellas, aunque a veces no lo advierta. Esta antología intenta descubrir las huellas y recuperar la voz de los poetas que nos precedieron. Se han elegido para integrarla a cinco clásicos de nuestra literatura: Bruno Ceballos, Horacio Roqué, Geremías Monti, Rosa Tejada Vázquez de Theaux y Tessie (Teresita Estela) Ricci.” Son las palabras de la antologadora extraídas del prólogo. Eduvim, en una inédita campaña que llamó “(+) Libros (+) Libres” distribuyó gratuitamente, el 11 de junio (día del Libro), con cada ejemplar de EL DIARIO del Centro del País este pequeño libro. Con esta actitud Eduvim y parte de nuestra literatura local logra entrar a miles de hogares de la ciudad y de toda la región que asiduamente no frecuentan las letras. De esta manera se incentiva el bello arte de la lectura y se logra instalar el nombre de Eduvim y de la Casa de Altos Estudios a la que representa.

Lanzas rabiosas, por Américo Pablo Tissera, Ediciones CC, Villa Nueva, agosto de 2008, 103 páginas.
“El presente texto no es un libro de historia. Es simplemente un conjunto de relatos inspirados en hechos históricos, donde la ficción se mezcla con la realidad. Estos cuentos giran –excepto uno de ellos- alrededor de dos centros históricos muy importantes para nuestra memoria colectiva regional: Quebracho Herrado y Villa Nueva. Ambas comparten la gloria de haber surgido sobre los caminos reales donde tantas veces circularon, por allí, los hombres que hicieron nuestra historia. Y en el caso particular de Quebracho Herrado el recuerdo siempre presente de una de las batallas más importantes de la guerra civil entre Unitarios y Federales. ¿Qué es lo que me ha motivado a emprender esta tarea? Simplemente el deseo de llevar al terreno literario, mediante el uso de la narrativa, hechos de nuestro pasado regional con la finalidad de mantener vivo su recuerdo y, a la vez, contribuir al conocimiento de nuestras raíces.”

Vestigios de la alquimia, por María Elena Tolosa, Ediciones CC, Villa Nueva, enero de 2009, 76 páginas.
Dice Alicia Perrig en el prólogo “El que tenemos la emoción y el gozo de sentir entre las manos, es un libro de alo contenido estético e insondable valor humano que nos descubre los senderos, a veces despiadadamente crueles, de la infancia de la autora; un libro donde podemos vincularnos con personajes rescatados por su mirada que, no por aguda, deja de ser conmovedoramente sensible; un libro que nos enfrenta con sus dolores más profundos y, por sobre todas las cosas, nos demora en las emociones de una mujer que hizo de su experiencia de vida un registro estremecedor de la melancolía hecha belleza en la palabra. ‘Vestigios de la alquimia’ atesora muchas horas en las que el dolor parece dueño y vencedor, pero logra ser redimido por una poesía soberbia. Sólo un gran poeta, un verdadero alquimista, puede transformar tanto dolor en belleza y María Elena Tolosa lo logra en estas páginas.”

Días de esclavitud, por Alicia Peressutti, Ediciones CC, Villa Nueva, marzo de 2009, 95 páginas.
“En el mundo de apariencias en que estamos inmersos, personas sin alma salen a la caza, camuflados, impunes, desenamorados de la vida y enamorados de las drogas, del dinero, de la violencia, del poder. Joaquín Ramírez es uno de ellos, el diablo de esta novela. Ojeador y proxeneta, engaña y se aprovecha de una familia de escasos recursos. Se lleva consigo a dos jóvenes hermanitas “igualitas como gotas de agua”, para convertirlas en mercadería sexual de los hombres. Las alejará lo más distante posible de su casa, de su adolescencia, de su querida familia… de sus vidas. Con este marco desolador, Alicia Peressutti nos mete de lleno en ésta, su segunda novela, para que vivenciemos una historia que tiene un profundo trasfondo de realidad. Lo hace con sutileza de escritora, entretejiendo con puntadas de color poético y esperanzador, aquella oscura trama tan cruel para ser real y tan descriptiva para que no lo sea.” Del prólogo.

El Bondi a la luna. Poemas bajo la dictadura, por Jorge A. Torriglia, Imprenta H.I.J.O.S., Córdoba, noviembre de 2008, 69 páginas.
Pecas Soriano escribe en un atípico prólogo: “la dificultad extrema de la poesía consiste en transgredir el orden y la tranquilidad habitual de las palabras, en vencer su tremenda resistencia a ser recreadas. Sin embargo, esto en los grandes poetas se da en forma más natural. Con un natural sufrimiento. La dificultad del poeta consiste en parir en el momento justo antes de que se rompa la cáscara. En azotar su corazón contra las piedras, rastreando las huellas de la palabra verdadera. La imagen poética nutre del fluido vital de las palabras, y este proceso a pesar de ser traumático para quien lo ejecuta, a veces es vivido con la naturalidad de la respiración, o el misterioso encanto de mirar un vaso de agua. (…) Torriglia nos salva cuando les pide a los que se fueron, a los Néstor y a los Pichuco que salgan de sus cuadros. La poesía mueve al hombre más allá de sus límites absurdos, lo saca del cuadro, de la superficie estudiada, y lo deja flotando en el aire, para que remonte la vida, como si recién comenzara el viento.”

No sé porqué se debe morir, por Alberto Mazzocchi, edición y selección poética al cuidado de Iván Wielikosielek, llantodemudo Ediciones, Córdoba, diciembre de 2008, 167 páginas.
“Casi medio siglo después de un suicidio tan brutal como absurdo, los versos de Alberto E. Mazzocchi (Las Varillas 1937 – Córdoba 1960) vuelven a salir al mundo. Silenciado por la ignorancia, olvidado por los poetas oficiales de una Córdoba que siempre renegó de quienes ‘sólo fueron demasiado extraños’, inédito eterno en su país y su provincia, Mazzocchi se eleva por encima de cualquier contingencia desde una altura de vértigo. Y es que su verbo está más allá de las épocas y las estaciones, de las modas y las poéticas, del soft parade de la multitud y del vía crucis de su corazón. Rescatado por el celo sagrado de su amigo, el escritor cordobés Federico Undiano, la poesía de Mazzocchi deviene testamento y honra fúnebre de sí hasta alcanzar la dimensión de póstumo Evangelio. Aunque su verbo haya buscado la pasión para seguir viviendo y la culpa infinita para seguir viviendo y la culpa infinita para morir redimido, aunque su ángel se haya escapado un día de su corola y su costado haya sangrado por una lanza de inconsciencia; Alberto E. Mazzocchi parece decir a todos desde el sermón de su montaña ‘bienaventurados aquellos que vengan en nombre de la soledad, porque de ellos será el reino de la poesía’. Aquel reino de quienes salieron a buscar el infinito como condición indispensable para existir entre los hombres.
(*) Publicado en EL DIARIO del Centro del País, el domingo 21 de junio de 2009.-

martes, 16 de junio de 2009

AYLLU, Cooperativa de trabajo audiovisual

ENTREVISTA CON
AYLLU
COOPERATIVA DE TRABAJO AUDIOVISUAL



En estos tiempos, donde las salidas laborales se complican de manera individual, un grupo de jóvenes de esta ciudad empieza a demostrar que, la formación de vínculos de trabajo puede dar buenos frutos.
Esos amigos, que se conocieron en los pasillos y aulas de la UNVM, generaron una nueva propuesta para el trabajo y la creación de contenidos audiovisuales.
Villa María es una mina por explotar. Seis chicos con muchas ganas de trabajar se percataron de ello. Unidos por la amistad y el buen trato potenciaron sus capacidades para lograr producciones colectivas muy ricas. Ricas no sólo en cuanto a la tarea realizativa, sino además porque tiñen sus trabajos con el compromiso por el resguardo, el rescate y la difusión de la esencia y la identidad de los pueblos y personas.
Ayllu Contenidos Audiovisuales se ocupa del diseño de contenidos cinematográficos, televisivos, video multimedia y la producción gráfica y publicitaria. Un grupo (de allí Ayllu) de chicos emprendedores de Villa María que se está consolidando en la trabajosa y grata tarea de difundir el arte y la cultura, con una mirada joven e interesante.
El próximo jueves realizarán la apertura de su muestra-presentación en la Galería de Arte Licther; con ese motivo nos acercamos a charlar con Lucrecia Rasetto, Ramiro Carrera y Leandro Menaldi, tres de los miembros de este emprendimiento.



—¿Cómo se conocieron y cómo se conforma este nuevo emprendimiento cooperativo?
Leandro: —Somos todos alumnos salidos de la Lic. en Diseño y Producción Audiovisual. Venimos trabajando desde hace cuatro años; antes teníamos La Peste Producciones y hacíamos trabajitos más artísticos y experimentales. Como nos fue bien y había un grupo de amigos que también tenían su productora trabajando de la misma manera, surgió la posibilidad, por una sugerencia de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), de conformarnos en cooperativa. Lo pensamos y nos parecía buenísimo. Así fue como fusionamos las productoras de La Peste y Origami. Llamamos a un chico que es contador, que estudia en la UNVM y además es músico. Así nos introducimos en la cuestión cooperativa porque no teníamos mucha idea y está buena, porque va con nuestra manera de trabajar.
Lucrecia: —Todos salimos de Diseño, y el año pasado, la UNVM propuso formar cooperativas de trabajo y fomentarlas dándole ayudas en la conformación, porque es muy complejo el armado de la cooperativa; más que nada para promover una salida laboral. La gente de la UNVM argumentaba que no veían una salida laboral permanente de los chicos que estudiaban esa carrera. Nosotros nunca habíamos pensado en armar una cooperativa, siempre buscábamos la forma de productora.

—¿Cuántas personas integran la cooperativa y cómo se reparten las tareas?
Lucrecia: —Somos seis. Nosotros tres nos dedicamos básicamente a la parte audiovisual. María Eugenia Fiorenza y Carolina Segre se dedican a la parte grafica y animación; y nuestro contador Lucas Sigifredo.
Ramiro: —Lo que está bueno del grupo, además de que ya nos conocíamos de antes, es que todos hacemos todo. Surgió por ahí, en el estar juntos, que cada uno tomó su rumbo, como que nos dividimos por área.
Lucrecia: —Una división natural.
Ramiro: —De esta manera se economiza mucho tiempo, porque ya tenemos confianza en el otro y en lo que hace.
Leandro: —En esta disciplina es muy difícil formar un grupo equilibrado, porque hay muchos egos y esas cosas. Es difícil que haya tendencias naturales a ciertas áreas, todos queremos dirigir siempre, y hacer el trabajo del obrero… nadie. Pero nosotros, que tenemos varios años en esto, es como que cada uno ya se ubicó y como que trabajamos de memoria con ciertas cosas, lo cual está bueno y cada vez surgen más cosas.

—¿La cooperativa puede desarrollarse normalmente con tan sólo seis personas o se sienten limitados?
Leandro: —Por ahora estamos bien, vamos a necesitar más gente en algún momento.
Lucrecia: —Estamos durmiendo muy poco tiempo cada uno. Lo más difícil es conformar un grupo dinámico y que trabaje bien, y ahora como estamos bien con este grupo, preferimos dormir menos y trabajar así y después ir viendo. Cuando nos salen algunos proyectos más grandes lo hacemos con una productora que agrupa tres provincias (Corrientes, Misiones y Tucumán) que trabajan juntas. Son los amigos de Ternura Films, y el año pasado nos invitaron a trabajar en su primer largometraje ficcional que lo filmamos en seis días, sin dormir; pero fue hermoso, porque éramos todos amigos y lo disfrutamos muchísimo. Esa producción se estrena en julio en Oberá en Cortos, un festival misionero.
Leandro: —Son tres chicos que trabajan a la distancia y hacen cosas muy buenas.

—Además de la cooperativa, ¿ustedes tienen otras actividades?
Leandro: —Nuestro ámbito de trabajo ya está concentrado en esto, primero cuando estábamos en nuestras productoras, lo mechábamos con otras cosas porque sino no vivíamos, ahora sí vivimos de esto, o lo intentamos al menos.
Ramiro: —Es verdad que cada vez nos lleva más tiempo desenchufarnos porque siempre quedan cosas que hay que hacer “ya”. Cada vez pensás más en los trabajos, más allá de lo comercial y toda esa movida, me parece que lo que más nos une es el trabajo cultural-artístico, es como que todos estamos pensando en eso, yo quiero hacer documentales, ahora…
Lucrecia: —Y todos nos dedicamos a la educación no formal. Estamos en el PEUAM, por ejemplo.
Ramiro: —Pero es no formal desde el punto de vista vertical del aula, recién venimos de dar un taller y ninguno estaba sentado en su banco, yo estaba tirado con los chicos, escuchando música y estaban trabajando más que lo que deben trabajar en la escuela, seguramente.
Leandro: —El curriculum es propuesto por nosotros, seguimos otras líneas de educación también. Toda esta actividad supone todo un compromiso de parte de nosotros, porque no manejamos todos los temas, tenemos que meternos, investigar profundamente, desarrollarlo a tal nivel, para que después podamos contarlo. Eso exige que siempre estemos vinculados. Más en esta disciplina donde nuestros proyectos exigen mucho de papel. Nosotros nos autogestionamos siempre, funcionamos en la medida en que vayamos y presentemos proyectos en papel. Porque no es una necesidad primaria lo que nosotros hacemos, tenemos que estar proponiendo cosas, ya sean organismos e instituciones.
Lucrecia: —Todos damos talleres, la idea es tratar de vincular todo con la cooperativa para que la cooperativa se haga cada vez más grande, que no sean cosas aisladas que hacen cada miembro individualmente.

—Por lo que me están contando, son muchas cosas las tareas que ustedes realizan, ¿no?
Ramiro: —Son muchas cosas, pero es tremendamente dinámico; ahora estamos con un institucional que lo tenemos que entregar el sábado, ya lo vieron, están de acuerdo, ahora hay que hacer toda la estética y cerrarlo. Y eso ya se termina, o sea, el lunes empezamos con otra cosa. Sí… te matás, pero te lo sacás y después empezás otra cosa.
Lucrecia: —Además disfrutamos mucho de lo que hacemos, no es como otro actividad donde se reniega para ir a trabajar; todos nosotros nos levantamos a las 8 y estamos hasta las 12 de la noche trabajando, pero está bueno porque lo hacemos en nuestra casa, mientras tomamos mate, proyectamos algo, vamos alguna otra cosa, nos ponemos a editar… es re lindo.
Leandro: —Yo creo que está bueno planteárselo así de que uno busca su proyección laboral entre amigos o con la gente que uno quiere compartir ese trabajo. Eso es mucho más productivo.
Lucrecia: —También nos ha tocado, en general, muy buena gente en las empresas con las que trabajamos, entonces podemos generar un vínculo muy lindo. Todo siempre en buenos términos y con la mejor buena onda.
Leandro: —Siempre tratamos de estar en ese ambiente muy amistoso, si sirve lo hacemos, sino no. Además hoy en día la imagen está metida en todos lados, no es que escasea, ni que uno tiene que guiar planes malévolos o egoístas. Por otro lado tenemos una posibilidad muy grande de construir mensajes, a nivel personal es muy importante para nosotros porque todo el tiempo estamos poniendo nuestro punto de vista, en que medida se puede cambiar algo que está medio feo, que está malo, que sirva. En las cuestiones comerciales mucho no se puede, pero todo lo demás que es documentación, investigación, sí.

—¿Consideran que Villa María tiene mucho para explotar?
Leandro: —Todo el tiempo surgen cosas nuevas, mirá esto (y me señala una revista que acaban de publicar reciententemente)…
Lucrecia: —Es como que Villa María está muy virgen y que de a poquito se va despertando a querer hacer algo más lindo…
Ramiro: —La idea es que, como la gente exige cada vez más calidad, se fijan en tu trabajo anterior…
Leandro: —Está todo por explotarse, a nivel comercial y a nivel de superar las estéticas y mejorar la cantidad de contenidos. Acá se va para lo estético y se deja de lado el contenido o al revés.
Ramiro: —Por ahí proponer las dos cosas juntas…
Lucrecia: —Está bueno porque cada vez más grupos van apareciendo que tienen esa propuesta, y eso también está bueno.

—¿Con qué equipamiento cuentan?
Ramiro: —Hicimos una inversión, que no pensamos que la íbamos a hacerla tan rápido, compramos tres discos para la PC, un micrófono, tenemos una cámara HDV, cámaras de fotos, lápiz óptico y demás. No tenemos un súper equipamiento, pero por el momento nos basta.
Leandro: —Cuando nos juntamos cada uno de los integrantes aportó lo que tenía. Tuvimos que actualizar el equipamiento.

—¿Qué cosas les gusta resaltar en las producciones que realizan?
Leandro: —Nos gusta el resguardo de ciertas tradiciones, revalorizarlas, ciertas formas que pertenecen más a los valores humanitarios, hoy en día la sociedad está muy desgastada en ese sentido, por eso que en nuestros viajes siempre fuimos buscando esas cosas. Hemos hecho amistades y lazos de grandes de causas, hicimos una movida en contra de la minería a cielo abierto, anduvimos por Misiones, por Bolivia… y además como estamos muy vinculados con la música es como que algo nos trasciende a nosotros, vamos en patota a hacer todo.
Ramiro: —Estamos tratando todo el tiempo en generar nuestros proyectos, nuestras películas; somos un grupo que trabaja lo empresarial más por la subsistencia, pero siempre queremos hacer lo nuestro. Ahora estamos en búsqueda para filmar en Misiones y después hay más proyectos, cada uno tiene su película en la cabeza. Estamos esperando donde se puede generar un espacio donde meternos, que siempre lo hay. Acá en Villa María se ve a la cultura como un gasto y usada muy políticamente en ciertos momentos y es solamente eso, nunca se va a invertir en cultura porque la consideran un gasto.

—¿Me podrían decir rápidamente algunos de los trabajos que han realizado hasta hoy?
Lucrecia: —Hemos hecho trabajos audiovisuales comerciales para la UNVM, Nutren, EL DIARIO, para Radio Centro. A nivel gráfico salieron muchos logos el rediseño del Grupo Radial Centro, la revista La Maja, el logo de Eduvim. Ahora trabajamos con los chicos de El Puente que hicieron un documental sobre inmigración.
Ramiro: —Eso está bueno con los chicos de El Puente, si bien no hay una relación muy estrecha pero hay una colaboración mutua, nos llamamos.
Leandro: —También trabajamos con bandas como El grito de Abel, So What, Mortero; con los chicos del rock también… con Villa María Voley, con el grupo conferencial Acción Sur y con la UNVM siempre surgieron cosas. Hicimos varios micros radiales.

—En cuanto a la muestra que inaugura el próximo jueves, ¿qué pueden adelantar a los lectores de este suplemento?
Lucrecia: —El objetivo de la muestra es presentarnos, mostrar parte de lo que hemos venido haciendo y además, es una especie de agradecimiento para toda la gente que nos apoyó en esta primera etapa de conformación.
Ramiro: —También es como cerrar una etapa y abrir otra que se viene. La muestra dura 15 días, vamos a proyectar el documental “Maestros rurales” para diferentes establecimientos educativos que dicten las carreras de profesorados.
Leandro: —El documental es muy rico en formas pedagógicas, en corazón, en voluntad. También sirve para reivindicar la educación, porque es algo muy lindo y que suceden en lugares más aislados y que suceden allí cosas muy lindas, muy humanas y que acá en la ciudad se pierde un poco ese compromiso que vemos allí. Nos hicimos amigos de las maestras, nos mandaron cartas, se creó un vínculo muy lindo.
Ramiro: — No es para que saquen una crítica de lo que ven, sino para reflexionar de los diferentes modos pedagógicos. En estos lugares, como el que fuimos, los chicos no van a la escuela nomás; sino que allí se come, por ahí también es el único contacto que tiene con sus amigos.
Leandro: —Priorizamos los valores humanos, hasta pudimos dejarles algunos regalos; en la escuelita que fuimos obsequiamos un DVD y un bongó para una de las maestras que nos alojó en su casa. La muestra es necesaria para nosotros para responsabilizarnos de nuestra fuente de laburo y para que a partir de ahora le pongamos toda la pila, porque nos dedicamos totalmente a esto.



*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-


AYLLU CONTENIDOS AUDIOVISUALES
Cooperativa de trabajo en formación


“El grupo tiene el propósito de constituirse en un equipo generador de contenidos visuales y audiovisuales y desde hace unos meses vienen trabajando en los ámbitos de la producción cinematográfica, televisiva, gráfica y radial. Promoviéndose, además, como artistas y como gestores culturales, se desempeñan en medios educativos y de expresión cultural con un manifiesto desarrollo de los derechos humanos, comprometidos en diferentes campañas de resguardo cultural y defensa del medio ambiente.”

Ayllu son:

Lucrecia Rasetto
M. Eugenia Fiorenza
Carolina Segre
Ramiro Carrera
Leandro Menaldi
Lucas Sigifredo

ayllu.audiovisuales@gmail.com
www.vimeo.com/aylluaudiovisuales



*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-


AYLLU: MUESTRA PRESENTACIÓN 2008 – 2009
Fotografía + Diseño + Documental



Esta cooperativa de jóvenes emprendedores, socializará sus propuestas realizativas en las distintas áreas de trabajo. Se proyectaran documentales y se darán charlas de producción audiovisual.

Lugar: Galería Lichter (Entre Ríos 678)
Duración: desde el jueves 18 de junio al 02 de julio
Apertura: 18 horas del jueves de 18 de junio.
Contenido:
Exposición fotográfica documental
Exposición de Diseños originales
Proyección de producciones documentales
Proyección de trabajos publicitarios
“Mortero” Folclore Latinoamérico, en vivo.
Entrada: libre y gratuita.


(*) Publicado en EL DIARIO del Centro del País, domingo 14 de junio de 2009.-

martes, 9 de junio de 2009

Entrevista de Javier Arenas

Javier Arenas me entrevistó en su programa EN VOZ ALTA

* - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - *

"Solo la apuesta por una comunicación diferente
puede generar una Argentina distinta"
El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó "La Gazeta de Buenos Aires"
para anunciar al público los actos oficiales y las noticias exteriores y locales,
siendo sus primeros redactores además de Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli.
Para conmemorar la fecha estará invitado "En voz Alta" por LV 28 Radio Villa María
el Coordinador del Suplemento Cultura de "El Diario" del centro del País DARIO FALCONI(*)


Escúchenos por internet: www.radiovillamaria.com
Nuestros Entrevistas anteriores en: www.envozaltalv28.com
1986- 2009
23 Años Trabajando por la Educación y la Cultura.

* - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * -

(*) La entrevista se realizó el viernes 5 de junio en los estudios de LV28 Radio Villa María. Muchas gracias Javier.

lunes, 8 de junio de 2009

Panorama Local: Literatura en tapas duras. Catálogo 2008-2009 (segunda entrega)

PANORAMA LOCAL
LITERATURA EN TAPAS DURAS
CATÁLOGO 2008 - 2009

Segunda entrega



En esta edición, continuamos mostrando la interesante cantidad y variedad de libros publicados por autores de nuestras dos villas.
Si bien es cierto que algunos de los títulos ya fueron reseñados con anterioridad, queríamos agruparlos, para que el lector pueda, de un vistazo, apreciar el conjunto de trabajos escritos que se vienen publicando en este par de años.
Nos quedan aún unos cuantos títulos por reseñar y varias novedades que aparecieron en esta mitad de 2009.
Seguimos apelando a usted para seguir completando el rompecabezas, para ello puede contactarse con nuestro suplemento mediante la vía que le sea más cómoda.




Darío Falconi
eldiariocultura@gmail.com
EL DIARIO del Centro del País
Sección: “EL DIARIO Cultura”
Av. Hipólito Yrigoyen 355 (5900)


Serie americana, por Alejandro Schmidt, Recovecos, Córdoba, agosto de 2008, 75 páginas.
Carlos Schlling, periodista cultural de La Voz del Interior, talla en la contratapa: “Publicado por primera vez en 1998, serie americana abre y cierra un paréntesis dentro de la poesía de Alejandro Schmidt. Es una obra que se sostiene por sí misma y que ha trazado un recorrido propio más en otros poetas quizá que en el mismo autor. Si la historia de la poesía argentina fuera un tema interesante para discutir y pensar, podría decirse que este libro anticipa (y supera, al menos en poemas como ‘conozco algunos trucos’ y ‘la música es la madrina de la patria’) cierta corriente de poesía narrativa de las décadas de 1990 y de 2000. Veinte años después (¿pero qué son veinte años en poesía?), no ha cedido nada de su tiempo interior al tiempo del mundo. Su evidente voluntad de extrañarse, de no pertenecer a la literatura nacional, se cumple en sus páginas, pero a la vez queda pendiente, aplazada, postergada en la posibilidad de integrarse a esa gran novela americana que nunca leeremos mientras américa sea américa.

La vida en un geriátrico, por Cristina Pablos, Ediciones CC, Villa Nueva, mayo de 2008, 53 páginas.
“’Confieso que he vivido’, dice Pablo Neruda. Yo también, confieso que he vivido (plasma en el prólogo Cristina Pablos). Tengo sesenta y siete años, no son tantos, pero sí cuando se los ha vivido intensamente, sin medir consecuencias; transitado, a veces, por la cornisa. Es como ver una película en blanco y negro y luego, volverla a ver en colores, al recordar. Eso hice. Es como si hubiera vivido dos veces; equivocándome, casi siempre; hiriendo; jugando a la rebelde; desobedeciendo a los mayores; provocando; siendo auténtica a pesar de lastimar. Pero de nada me arrepiento ya que la vida misma me encargó de cobrarme mis errores, a veces, a elevado interés. El haber vivido así hizo que acumulara bastantes experiencias, que a veces me sirven. González Pecotche (creador de la Logosofía) dice que debemos ‘darle valor’ a la experiencia. Por eso, aquí y ahora, casi en el último peldaño, veo las cosas como realmente y no como yo hubiera querido que fuesen. En estos días hay un tema que me llega y me afecta muy de cerca, más de lo que sería saludable.”

Buscando a Ana, por Alicia Peressutti, El Copista, Córdoba, setiembre de 2008, 77 páginas.
“Buscando a Ana es una historia que a través de personajes de ficción nos muestra una arista de la vida real: el drama de una mujer de tantas a la que una sociedad con sus valores en decadencia le hace pagar el tributo de su idolatría por el sexo y la droga. Otras historias semejantes tal vez estén desarrollándose en la realidad, incluso a nuestro alrededor, mientras leemos estas páginas. Otras vidas estarán quizás en juego en parecidas circunstancias porque les tocó la desgracia de ingresar a las sombras sin poder decidir su propio destino. Historias y vidas con las cuales convivimos y a veces nos conviene creer que no existen porque nos cupo en suerte el mayor tesoro, al decir de la autora, el de ‘ser libres para decidir hacia dónde encaminamos la proa del barco…’. Alicia Peressutti, con gran sensibilidad, incursiona en el tema dando forma a esta novela de profundo contenido social cuya lectura, sin lugar a dudas, marcará un antes y un después en nuestra mirada frente a la realidad de la trata de personas que estas páginas nos hacen patente.”

Cuando el cielo te llame, por Luis Alberto Luján, Ediciones CC, Villa Nueva, junio de 2008, 272 páginas.
“Luis Luján deja plasmada en su novela ‘Cuando el cielo te llame’ su visión sobre la fina línea delgada que existe entre la vida y la muerte. ¿Qué hay más allá del umbral? ¿Podrá pasar tu vida delante de ti un segundo único e insondable? ¿Cuál será el rostro de la Dama de Negro que besará tu boca en el momento sublime en donde se acorten todas las distancias y se mueran todas las flores? Estos y otros cuestionamientos llevan adelante la trama de la obra cuyo personaje, un policía condecorado por sus actos de servicio, entrega heroicamente su vida negándose a abandonar su cuerpo, en momentos en que la muerte acaricia su rostro, mientras otras dimensiones se abren en ese mundo perplejo al que pertenece.”

Crónicas del Sudeste, por Iván Wielikosielek, llantodemudo, Córdoba, diciembre de 2008, 142 páginas.
“Esta colección de cuentos, notas y entrevistas intenta, mediante el cruce constante entre el género literario y periodístico, una aproximación a ciertos eventos de la llanura; y sobre todo a la reconstrucción de un imaginario. Ese que se aleja de la tradición cotidiana para disolverse en el presente sin historia. Ese que no registra ningún libro de actas entre los acontecimientos de una región y que se interna, un poco más cada día, en el difuso reino del olvido.”

Escuela industrial, por Alejandro Schmidt, Recovecos, Córdoba, octubre de 2008, 50 páginas.
“Lo primero que se evidencia, apenas uno lee los poemas de Escuela industrial, es la dimensión ética en la que se sostiene la poesía de Alejandro Schmidt: los balbuceos, las certezas y los principios de un hombre. La convicción de lo que se es, y el respeto a eso que la poesía –esa Señora, como él ha llamado- da al hombre que la ejerce, a su servidor. El hombre que escribió este libro ha dedicado su vida a ese fervor y da cuenta de ello en poemas reveladores de la condición existencial, tan conmovedores como desolados. Escepticismo cubierto por un fino sentido del humor. Comprensión del mundo dolorosa y resignada, frente a la corrosión, la descomposición de lo humano. Notas de ternura o de ironía que acompañan la soledad de un hombre extrañado frente al mundo. Poemas extraídos de lo cotidiano, puestos para hacer pasar por esas comunes cosas las cuestiones esenciales, hacer poesía con lo que otros esconden o desechan, porque él ha querido que entrara en el poema todo aquello que para otros no ha tenido un lugar. La escuela en este caso. La Escuela del Trabajo, como se la llama también en su ciudad. Leyéndolo, releyéndolo, no puede uno sino recordar que escribir poesía significa sobre todo un modo de ser y de vivir.” Palabras de María Teresa Andruetto.

Los caballos de Isabel, por Marcelo Dughetti, Recovecos, Córdoba, febrero de 2009, 61 páginas.
José Di Marco, ensaya en la contratapa del volumen: “Decir la muerte, testimoniar su presencia indeleble en el flujo mismo de la vida: esa parecer ser la constante obsesión a la que se pliega, con insistencia lúcida, la poesía de Marcelo Dughetti. Para testimoniarla, Dughetti pone a circular en sus poemas una simbología que varía conforme sus diferentes libros. En Donde cayó esta muerta es un pozo; en El monte de los árboles sogueros, un bosque que provee de sogas con las que se ahorcan los miembros de una comunidad innominada; en Los caballos de Isabel, un pájaro que la imaginación de una niña alumbra para exorcizar los demonios que se han apoderado del orbe familiar. En la poesía de Dughetti, la muerte aparece como una experiencia extrema que enfrenta al lenguaje con sus límites y que sólo puede nombrarse al sesgo, con el recurso tropológico de una serie de figuras que provienen de la memoria cultural de la humanidad y tienen su asidero en el origen inmemorial del inconsciente colectivo. Los caballos de Isabel es un libro confesional e intimista, fundamental en el nuevo escenario de la poesía actual.”

La puerta, por Marina Giménez, edición de la autora, Villa María, julio de 2008, 65 páginas.
“Dice Pío Baroja: ‘En lo que se escribe está lo que uno es’. Este libro ha estado entre mis brazos muchos años y quizá justamente por buscar encontrarme, es que hoy quiere abrir sus puertas, espacios, huellas. El miedo todo lo frena, lo estanca. Llegué a pensar que publicar era un acto de soberbia, de vanidad. Que más importante es la acción del escritor en la sociedad, el escritor como palabra activa, como semilla compartida para que otros también accedan a la maravillosa experiencia de crear, o de conocer a través de la literatura, una nueva realidad más vivible. El tiempo fue pasando. Tal vez este presente que golpea fuerte con su silencio, con sus paréntesis y sus huecos sea quien ha creado ésta necesidad de comunicarme. Sabemos que la poesía es un pan diferente y necesario. Que este oficio tan poco productivo, desvalorizado, casi vergonzoso para la sociedad actual, es la herramienta, el vestido con el que venimos al mundo de los poetas. Por eso desde estas páginas sigo aguardando aún muchas respuestas, esperando encontrar en éste recorrido interminable, la palabra exacta.”

El secreto del General, por Alicia Peressutti, Ediciones CC, Villa Nueva, marzo de 2009, 95 páginas.
“¿Podemos remontarnos al siglo XIX y humanizar al Padre de la Patria como una persona tierna, sensible, afectiva? ¿Podemos imaginarlo en noches encendidas de amor? ¿Podemos suponer los preparativos del Gran Ejército entre los duros fríos del sur y el amenazante contexto histórico? (Son los interrogantes que María Battistón, se plantea en la contratapa del volumen). En ‘El secreto del General’, su tercera novela publicada, Alicia Peressutti nos lleva a mirar más allá de la historia contada. Nos propone el juego de liberar nuestra mente y bucear en lo profundo, en la búsqueda del lado más sensible y terrenal del Padre de la Patria. La autora nos conduce por una crónica de amor prohibido entre el general y su amada adolescente casi 2º años menor, quien con su inocencia a flor de piel y sin proponérselo, le roba el sueño en las crudas noches mendocinas provocando pasiones encontradas en la estampa varonil del general, dejando al desnudo su costado más sentimental. ‘El secreto del General’ es un relato de amor oculto fraguado entre tolderías y un ejército multitudinario en plena gestación, donde el lector se incorpora a la historia y logra reconocer a los principales personajes. Peressutti deja un brillante final, donde los interrogantes son más de uno.”


(*) Publicado en EL DIARIO del Centro del País, domingo 07 de junio de 2009.-

lunes, 1 de junio de 2009

Panorama Local: Literatura en tapas duras. Catálogo 2008-2009 (primera entrega)

PANORAMA LOCAL
LITERATURA EN TAPAS DURAS
CATÁLOGO 2008 - 2009


Primera entrega


Allá por enero del año pasado entregamos, en cuatro partes, un muestrario sobre las publicaciones locales realizadas en 2007. Este año queremos seguir aportando a ese panorama. Por ello dedicaremos algunas entregas de EL DIARIO Cultura a esbozar un catálogo de los libros (literarios en este caso) publicados recientemente.
Ya no es novedad que la industria editorial local está creciendo con paso acelerado. Esta actitud hace que una cantidad más que considerable de libros salgan de nuestras ciudades y lleguen hasta destinos muchas veces impensados por los mismos autores.
La constante actividad de Ediciones CC en Villa Nueva y la creación de la reciente pero activa Eduvim (Editorial Universitaria Villa María), sumado a algunas imprentas locales han posibilitado este desarrollo. También es importante la cantidad de autores que siendo o viviendo en Villa María o Villa Nueva publican sus textos en editoriales de la Capital.
Queremos contribuir a que la obra de nuestros autores se conozca; para ello, nuestro espacio intenta cierto registro unificado (si se quiere) de estos volúmenes. De más está decirle lector, que nuestras vías de comunicación están abiertas para recibir todo material que ayude a complementar este ‘catálogo’.




Darío Falconi
eldiariocultura@gmail.com
EL DIARIO del Centro del País
Sección: “EL DIARIO Cultura”
Av. Hipólito Yrigoyen 355 (5900)




Vidas tramposas, por Luis Alberto Luján, Ediciones CC, Villa Nueva, Mayo de 2008, 166 páginas.
Luis Luján, uno de los autores locales con más novelas publicadas, nos presenta aquí un volumen de narrativa pero de aliento más corto. Hablamos del cuento, pasión que ejerce desde hace mucho tiempo y que le ha dado muy buenos resultados en diferentes concursos realizados en distintas provincias. “’Vidas tramposas’ es una obra de quince relatos y cuentos en donde el autor resalta la superficialidad del ser en un mundo de verdades relativas y de mentiras verdaderas. Vidas cotidianas que se mezclan en la ficción en aventuras de amor, engaños, fantasías y terror. Luis Luján presenta a sus lectores una serie de textos narrativos que han sido premiados en diversos certámenes, y otros, que componen esta serie de relatos entretenidos.”

Palomas, por Leonor Conti, Ediciones CC, Villa Nueva, Junio de 2008, 71 páginas.
Este es un libro que se escribió en 1986, pero que vio la luz el año pasado. Es un texto que tiene que ver con las palomas, con una historia personal, pero también con una historia que todos estamos viviendo. La autora, preocupada por el constante y acelerado proceso de destrucción de nuestro ecosistema y de nuestro planeta, entrega este texto para que tomemos conciencia. Un libro de mixturas, poemas, recuerdos, informaciones y dibujos se reunieron aquí. Calvi dice en uno de sus capítulos, “quiero creer que no se perderá nuestro planeta, nuestro sistema ecológico que se está deteriorando, yo sé que es difícil que la conciencia del ser humano todavía no se puede moldear a la idea de que hay que preservar la naturaleza, hay que cuidar el planeta hoy, ahora, aquí.”

Un atardecer en setiembe, por Cristina Pablos, Ediciones CC, Villa Nueva, Agosto de 2008, 142 páginas.
El amor adolescente e imposible, esas parecen ser las palabras claves de este libro, con las que Cristina Pablos continúa el camino trabajoso y poco frecuente de la novela. Una historia que se desarrolla entre un pueblo serrano de Catamarca y la ciudad de Buenos Aires. Con una estructura erigida en pequeños capítulos, cuan si fuesen pétalos que arranca un enamorado, Pablos posibilita una rápida y amena lectura. Nos lleva de la mano y nos deja delante de sus personajes, para que los veamos, para que sepamos quienes son, para que sintamos lo que ellos sienten.

Voces de este río (antología narrativa: Villa María y Villa Nueva), por Marcelo Dughetti (compilador), Eduvim, Córdoba, Marzo de 2009, 126 páginas.
Hacía falta una publicación así. En Villa Nueva y Villa María, donde la poesía ha reinado por muchos años, nuevas voces se están haciendo oír, nuevos estilos, nuevos géneros, nuevos textos… “Nuestras voces (dice Dughetti), las que aquí se presentan reunidas en esta antología, son una parte de la nueva narrativa regional. La misma está relacionada –sin duda-, con esa raíz, pero a su vez está buscando, como plantea Uslar Pietri, que este presente deje de ser, de algún modo, la continuidad de nuestro pasado.” “Voces de este río” logra su propósito al encauzar a escritores que aún (por diversos motivos) no circulaban en tapas duras; gente joven y gente cuyos nombres no figuraban en las habituales listas literarias locales.

La gringa, por Carlos Santunione, Ediciones CC, Villa Nueva, Marzo de 2009, 138 páginas.
“En este relato se cuenta una historia de las que a nosotros no nos quisieron contar.” Con esas escuetas palabras estampadas en la contratapa del libro, se nos invita a entrar en una historia que “forma parte –destacada y fundamental- de secuencias que concluyeron en el asentamiento poblacional y la colonización de las extensas y ubérrimas praderas cerealeras de Argentina. La pampa del trigo, la patria del pan.” La mujer cumplió un rol fundamental en el pasado de los inmigrantes que llegaban a nuestro país. Había que radicar a los hombres y nada mejor, que permitir el ingreso de la mujer para formar una familia en estas tierras. La mujer, “la “heroína” como la llama Santunione, es la estrella de esta historia, en donde se intenta elevar los honores de quienes la historia oficial dejó a un lado.

Cotidianos funerales en la tierra, por Iván Wielikosielek, llantodemudo, Córdoba, Diciembre de 2007, 56 páginas.
“Una escritura descarnada y sin concesiones que ha circulado en ediciones reducidas, páginas y revistas subterráneas, siempre a un costado del establishment y los suplementos culturales. Esta selección, tal vez mínima o parcial de la voz más profunda de Iván Wielikosielek, es un muestrario preciso de la obra de un escritor brutalmente honesto consigo mismo y por ende con quienes se animen a mirar con ese ‘ojo ciego del vacío’ los innumerables funerales de lo cotidiano. Polaroids de cruda belleza, escenas de la marginalidad transmitidas al cinemascope de la mente, el bálsamo feroz del sexo en seres disolviéndose en instantes sin instante siguiente, el dolor de parir a los otros diciéndolos, testimoniando lo maravilloso y lo miserable que, como ‘hombres desvelados por los puentes’ nos excomulga y nos redime. O en otras palabras, he aquí a un ‘muchacho escribiendo a medianoche’ como si en ello le fuera la vida. Nada más cierto.” Sergio Rigazio dixit.

La escritora, por Olga Fernández Núñez de Olcelli, Ediciones CC, Villa Nueva, Marzo de 2009, 183 páginas.
Funcionando como un perfecto ariete, la segunda novela de Olga Fernández Núñez, abrió la serie de presentaciones de libros en la ciudad para este año. “La escritora” fue el primer libro que se presentó en sociedad en 2009 y ese acto tuvo como marco una reunión de la SADE Nacional, con la presencia del mismísimo presidente, biógrafo de Borges, Alejandro Vaccaro. Sobre la novela en cuestión extractamos un fragmento de su prólogo escrito por Dolly Pagani: “la aparición de este libro, ‘La escritora’, es como un milagro de fecundación, en la madurez generosa de su autora, en la plenitud de su entusiasmo creador, en la permanente realidad de su vocación inconmovible.” Una historia de amor, de las de antes, de apasionado relato y con un final desconcertante.

Refractario, por Fabián Clementi, llantodemudo, Córdoba, Junio de 2008, 47 páginas.
Marcelo di Marco estampa en la contratapa: “contundente, y al mismo tiempo sensible. Así es la poesía que Fabián Clementi despliega en este libro. Con ‘Refractario’ aparece en el panorama de la literatura argentina una voz absolutamente personal que ha sabido reunir, en ritmos sincopados, las luces y las sombras de un mundo cruel. Los descarnados sones de estos feroces poemas conjugan violencia y alegría en una síntesis insolente, siempre atractiva al ojo y al oído.” Un muy logrado primer libro de este poeta que acaba de mostrar, recientemente, su segundo libro.

Alma. Poemario, poemas de otro tiempo, por Barbarina M. Crivello, [Pinto Diseño & Gráfica], Villa María, Junio de 2008, 40 páginas.
Este libro es un regalo, un obsequio que la autora dedicó a sus hijos, nietos y bisnietos, además de sus seres queridos. Tal como lo dice en las palabras de apertura del librito: “Después de dudas y cabildeos me atreví a recopilar estos poemas, que escribí en un momento muy especial de mi vida y que hoy les ofrezco a ustedes. Aún siendo pintora escribí desde pequeña, y con más asiduidad cuando egresé de la Escuela de Arte. Ya en el ocaso de mi vida quiero agradecer a todos los que me brindaron y brindan su afecto, ofreciéndoles este humilde presente. Con cariño. Barbarina.” Un texto íntimo, para los afectos cercanos. Está cargado de los momentos emotivos que han marcado la vida de quien ha vivido y convivido con la pintura y las letras. Como no podría ser de otra manera, la imagen de la tapa corresponde a una creación de la autora.
++
++
(*) Publicado en EL DIARIO del Centro del País, domingo 31 de mayo de 2009.-