Ciclo de
poesía de invierno
MESTIZAJE
3 encuentros
+ 6 poetas
A pesar del
frío, la literatura no se toma vacaciones y ofrece una propuesta para abrigarse
al calor de las palabras. Se trata del ciclo de poesía “Mestizaje” que desde
una de las librerías de la ciudad (Librelibro, en Mitre esquina Mendoza) invita
a la tercera edición en lo que va del año de estos encuentros.
Bajo el lema
“dos poetas, dos voces, en la búsqueda de
una tercera”, se busca crear un espacio de encuentro para escuchar, en la
voz misma de sus autores, los poemas de escritores contemporáneos de Villa
María, Villa Nueva y la región. Se trata de tres encuentros donde, de a pares,
los poetas leen sus composiciones al auditorio, ofrecen sus palabras y se
propicia el acercamiento entre el poeta y lector/oyente.
En este
ciclo que se viene consolidando en cada entrega, ya ofrecieron su palabra:
Normand Argarate, Gustavo Borga, Silvina Mercadal, Fabiana León, Verónica Picco
y Fabián Clementi, en lo que corresponde al ciclo de verano. También lo
hicieron Rodolfo Schmidt, Alejandro Schmidt, Elena Anníbali, Juana Luján, Carina
Sedevich y Marcelo Dughetti en su versión de otoño.
Y ahora, en
pleno invierno, el frío no imposibilita el convite de la palabra. El ciclo Mestizaje
retoma la posta este jueves 19 de julio a las 20 con los poetas Mario Trecek de la ciudad de Río Tercero
y Fernando de Zárate, representando
la poesía local. Completarán las duplas poéticas; Eduardo Cichy y Susana
Zazzetti el jueves 26 y cerrarán Omar
Álvez y Pablo Giordano de Las
Varillas, el viernes 3 de agosto. Todos los encuentros son de entrada libre y
gratuita.
Lo que sigue
a continuación es una rápida recorrida por los autores en cuestión y una
pequeña muestra de lo que podremos escuchar en estas jornadas.
Por Darío Falconi
eldiariocultutra@gmail.com
JUEVES 19 de JULIO: FERNANDO de ZÁRATE –
MARIO TRECEK
Es autor de los poemarios “Brújula y viento” (2003), “Entre el fuego y la Sed” (2006), “Peón Caballo Rey” (2006), “Escrito en la tempestad” (2007) “Brumario” (2010) e “Instamatic 25” (2011).
Ex
Fernando de
Zárate (Instamatic 25, 2011)
apoyado
en la bicicleta
lee la Biblia en voz alta
con atención
convencido
de lo escrito
fue jugador de fútbol
fotógrafo
ahora un ser solo
que habla mano a mano
con Dios
o
es su confidente.
XXI
Fernando de
Zárate (Peón Caballo Rey, 2006)
Lo que se consumió,
lo que vimos
arder
ante nosotros,
de todo ese festín
tardío,
solo pude rescatar
un torpe llanto
de cenizas.

Publicó los libros: “Asumir Estatura” (Poesía, 1983); “Implosión” (Poesía, 1996), “De
transparencias y Rupturas (Poesía, 2005) y “Crónicas de un Cronopio” (Prosa; 2010).
Co-fundador del Grupo GECIL de escritores y
del grupo cultural Kórtazar y de las Abuelas Cuenta cuentos Río 3º. Recital
poético musical en Casa de Las Américas. La Habana, Cuba.
Algunos premios y distinciones: Primer Premio
del Círculo de poetas y escritores de Nueva York "Odon Betanzos
Palacios" (1998); Premio Accecit de Periodismo cultural Leopoldo Lugones
2006 (UNC-SADE Cba- Municipalidad de Córdoba); Premio Bienal de la Biblioteca
Popular J. J. de Urquiza como escritor y difusor cultural.
Vacuidad
Mario Trecek (De transparencias y rupturas, 2005)
Detente hermano… ¡Detente!
No camines tan deprisa
Hacia el borde
del abismo.
Yolanda Gozalvez.
Saludan
Los objetos
Mi tácita presencia.
Agradecen
El sentido que ahora
Se les niega.
Miro
La sima
Me amismo
Y caigo
En la cuenta
-asolado, asustado-
Que por algo hecho
Lo tengo merecido.
Difamaciones
Mario Trecek (inédito)
La piedra de la mentira es
meteorito de la insidia.
Rompe
imprudente
el espejo.
Hace añicos la tersura
del lago,
dañando el ojo y la mirada.
Luego de que los círculos concéntricos
chocan entre ellos, se recupera la ternura,
la quietud, la calma.
Una inmensa lágrima
se inunda de angustia, de impotencia,
ante la emboscada.
Para luego ser una barca precaria
bañada por la luna.
La piedra miente Magdalena.
Susurra. Comenta. Chismea.
Hasta los que te aman. Dudan.
Preguntan discretos ¿Es cierto?
Si vos me lo decís, te creo.
Creer no es crear. Solo es ser fiel a un
dogma.
Yo creo. Me aferro a la creación.
A la estatua de mármol, que no presta oídos
a las difamaciones.
Fito canta: “Hay que tener enemigos
a la altura del conflicto”.
El arte es padre de la belleza,
primo hermano de la verdad
y enemigo acérrimo de la mentira.
De los amigos, dudo.
De los enemigos: No.
JUEVES 26 de JULIO: EDUARDO CICHY –
SUSANA ZAZZETTI

Sus libros editos e inéditos,
entre cuentos, poesías, novelas, y otros géneros son: “Sinfonía imaginaria”, “Silencio
interrumpido”, “Muertos de amor
podrido”, “Cuatro esquinas”, “Dientes”, “Serenata interminable”, “De
amor y otras equivocaciones”, “La
herencia que parió el olvido”, “Para
leer en otra tierra”, “Esos locos
fantasmas”, “Comositodofueratanfácil”,
“Sueños imposibles”, “Como un juego de poetas”, “Mil veces con la misma piedra”, “Botellas vacías” y “Nueva Telarañas”. Participó de “Voces de este río. Antología Narrativa:
Villa María – Villa” y “Tinta de
poetas. Una encuesta a la literatura de este río”. Con el Grupo Paco Urondo
publicó “arremolina. Siete poetas”.
Poema
Eduardo
Cichy (arreMolina, 2010).
Siempre habrá rumores
cada vez que el héroe
vuelva derrotado
porque la nostalgia
solamente
sabe silbar el estribillo.
Felonía que el tiempo
cubrirá de polvo
sin darme la luz
de las justificaciones.
Después del
anochecer
Eduardo
Cichy (Dientes, 2010).
Después del anochecer
encienda luces
en un cuarto oscuro
o en un sótano
y compruebe si hay ruidos
y correteos.
Verifique si
en medio del silencio
escucha roer.
Si nada de eso ocurre
usted está solo.
Ahora el queso es todo suyo.

Poema 2
Susana
Zazzetti (No me nombres, 2011)
toma entre sus manos
la olla donde la sopa
- única opción del día -
encuentra los cuerpos inocentes
que laten
dentro
de delantales cuadrillé.
bajo el temblor de sus manos
repartiendo tazas
una lágrima de vidrio
corre a esconderse
en el arenero.
Poema 4
Susana
Zazzetti (El hilo que sostiene, 2010)
clavo los espinillos
en mis dedos.
se me llenan las manos de
palomas.
de caballos cansados.
la sangre
no siente
el dolor.
Viernes 3 de agosto: Omar Álvez - Pablo
Giordano

Poema
Pablo Giordano (inédito, 2012)
las patas de las sillas apuntan al techo
estacas de una aldea esperando
sus decapitaciones
no pude matarlo
sirva otro trago, mozo
somos
migas de luna
lagañas
resto de olvido en los vasos.
Poema
Pablo Giordano (La felicidad es un Gordini, 2009)
amanece
en lo viejo de la plaza
abrazo las ventanas
les doy de beber a los manteles
baño de luces los muebles
otra vez no tengo qué hacer ni qué decir
voy a comerme de un bostezo
la vía pública.
Omar Álvez nació en Villa María, cursó estudios terciarios no universitarios. Fue
fundador de la revista cultural “La araña de carbón” y del suplemento cultural
"EI tambor de arena" del periódico EI Regional; del ciclo radial “La
caverna, la lengua del agua”. Participó de diversas antologías y público en
numerosos suplementos culturales. Aunque tiene un libro listo “Reunión (antología previa)”, su obra
en forma particular permanece inédita.
La tentación
Omar Álvez (Reunión, antología previa)
Perdura el agua rota
y se ensucia de ciudad.
EI frío hace ovejas con la gente.
La tentación es una mujer
sentada al borde de sí misma,
(un perro se acerca
para averiguar su
corazón,
busca noticias de lo humano)
Un nombre viene desde ella,
la tiene,
alrededor solo están sus ojos,
el ansia no entiende
lo ajeno pide incendios,
tentar su corazón.
Lo que no empieza,
lo detiene.
Hay un cielo,
pero queda en otras manos.
Poema
Omar Álvez (Reunión, antología previa)
El día tiene
la luz de una vieja
película,
azula las braguetas,
silencia los muslos,
dos víctimas del mal de Verona,
se masacran en un banco de plaza
se palpan de armas
como dulces enemigos
se acosan can sus fieras,
quieren mezclarse,
darse de comer,
probarse sus misterios,
sus cachorros,
tocarse sus brotes,
su poca casa,
con la torpeza
de los asesinos inocentes.
¿Indagación pública?
¿Profundización de contenidos?
Es:
una fiesta de caníbales
(y no invitan ...)
La Garré,
desde algún lugar.
pide como para ella.
“No me tengas piedad...”
Todavía no han aprendido
a esconderse
y para que no los vean;
cierran los ojos.
Publicado en EL DIARIO del Centro del País
Domingo 15 de julio de 2012
Villa María, Córdoba, Argentina.